martes, 9 de abril de 2019

cosas





 





COTOS 08/04/2019




Cosas, estas cosas son las que siempre nos han gustado, celebrar en grupo unos 14, 15..20... es que a los Vil/Mena, siempre nos ha gustado mucho la fiesta, que si una confirmación? pues vale, allá que fuimos a una ermita perdida en el pueblo segoviano de Navas de san Antonio, cerca de patiquitas, en el peor día del invierno y eso que ya es primavera... un nevazo y un frio y una viento, pero eso nos da igual... total lo que nos gusta comer y beber, todo porque un amigo de Cesar del tema motos, era cofrade de la ermita y tiene allí un local anexo a la ermita superpreparado para fiestas, pero que lo flipas, cocina industrial, pelet, lavavajillas industrial, no si estos cofrades de tontos no tiene nada...

El domingo nos fuimos también con mal tiempo pero mucho menos con Pedro, y Vega a hacer la vía verde del Tajuña, todavía me sorprende la cantidad de km que hacen estos dos, Alejandro y Vega en bici sin cansarse, 20 km, desde Morata al centro ese, cerca de Tielmes, molino no se qué... que estaba cerrado y vuelta... que tíos... y sin rechistar... Les estuvimos contando lo de las cuevas de Tielmes, o de Perales de tajuña en el risco de las cuevas… que allí vivieron son antepasados, sus tatarata abuelos, pero se nos hecho el tiempo encima y no pudimos enseñárselas de acerca. n cortado en el valle del río Tajuña, perteneciente al municipio de Perales de Tajuña, en la comarca de Las Vegas; comarca donde se encuentra la lápida romana de Carabaña y de "La quema del Judas" de Tielmes. Se sabe, más o menos, que fueron creadas durante el Neolítico y que fueron ocupadas, en distintos periodos, hasta el propio siglo XX; según se dice, todavía hay personas vivas que las habitaron. Pero nuestra breve ficha, más que para realizar un análisis de las mismas, pretende dejar constancia de cómo una especulación histórica puede acabar convirtiéndose en creencia, además de acabar formando parte del acervo cultural de un pueblo como Perales de Tajuña. En este caso nos estamos refiriendo a la antigua población de Caracca, incluida por Ptolomeo en el listado de ciudades carpetanas, y descrita por Plutarco en la vida de Sertorio, donde narra el episodio a través del cual este militar romano y su ejército, durante las Guerras sertorianas, tomaron la ciudad de los caracitanos, que algunos autores sitúan en el Risco de las Cuevas. Según Plutarco, los caracitanos eran unas gentes que moraban sobre el río Tagonius -el Tajuña- (aunque en una edición de Frankfurt del año 1600 se dice Tagum -Tajo-), en un grande y elevado monte que tenía muchas cuevas y agujeros que algunos autores, como decimos, han identificado con el Risco de las Cuevas. No existe por la zona ningún yacimiento arqueológico que se asemeje más al descrito para Caracca, pero lo que no cuadra es la orientación que se describe en las fuentes clásicas, pues se dice que estas cuevas miraban hacia el septentrión, mientras que las del Risco de las Cuevas miran hacia el mediodía. Estemos o no ante la antigua Caracca, lo que es indudable es que, como hemos comentado, en Perales de Tajuña es vox populi la creencia de que los antiguos caracitanos fueron sus lejanos parientes y de que Sertorio y sus hombres cruzaron aquel valle, para tomar dicha ciudad carpetana.; así, se han hecho incluso recreaciones por parte del pueblo de Perales de Tajuña sobre ese episodio histórico, del que aportamos un vídeo encontrado en la red. Hoy en día muchas de las cuevas, tras los derrumbes producidos, son inaccesibles, a pesar de lo cual merece mucho la pena visitar un lugar que vino siendo habitado desde la Prehistoria y disfrutar de las bellas vistas del valle del Tajuña. Fuente: cartel explicativo del Risco de las Cuevas No tenemos muchos datos que atestigüen la fecha de las cuevas, aunque hay referencias de materiales arqueológicos desde el neolítico, época a la que pertenecen los primeros utensilios líticos encontrados en la zona. Así mismo en las cercanías del Risco se han podido recoger importantes colecciones de material lítico (puntas de flecha, perforadores y cuchillos de silex) y multitud de restos cerámicos de la Edad del Bronce. Según algunos investigadores, estas cuevas albergaron a los Caracitanos, una tribu carpetana a la que el general romano Sertorio, en el siglo I a. C., sometió tras ordenar a sus tropas que levantaron mucho polvo, que al ser arrastrado por el fuerte viento entró en las cuevas y sofocó a sus moradores. Un dato que ha aportado la arqueología y que corrobora que en las inmediaciones se produjeron combates, es la aparición de proyectiles de onda fabricados en plomo y que confirmaría la verosimilitud de las narraciones de las fuentes antiguas.

Hacía tiempo que no la hacíamos, han puesto carteles de lo que se puede ver en la vía, y te enseñan nidos de ametralladoras, cuevas donde se refugiaban impresionan, mira que hace tiempo ya de la guerra pero todavía sigue habiendo 2 españas, qué pena, estuvimos viendo el otro día en la 2, el documental de el silencio de los otros, se te ponen los pelos como escarpias... mi abuelo tuvo que exiliarse a Francia, estuvo en un campo de concentración... que bajo cae el ser humano, pero quizás por eso porque somos humanos, tenemos sentimientos amor, odio venganza,, culpabilidad. estuvimos Ana y yo escalando en el valle de Jerte y viendo ese monumento esas estatuas, que la verdad impresionan y te dejan el cuerpo jodido al verlas... en fin, somos la puta hostia los españoles en casi todo pero en lo de respetar al prójimo... hay un gran libro que me causo mucho impacto en su momento, de cómo, nada se acabó con el fin de la guerra, la cantidad de gente que se hizo millonaria quitándole a los perdedores sus propiedades, su dignidad, el corazón helado de Almudena Grandes.
Todavía hoy, existe mucha derechona, que cada vez tiene más poder, y con la cada vez más acuciante desaparición de la clase media, se da más este hecho, ya verás como vox saca un huevo de escaños. Después de acabar la ruta, estuvimos tomando unas cervezas en Morata y nos quedamos perplejos como en la calle más importante de Morata hondea la bandera falangista…
 Guerra de Trincheras
Tras la batalla del Jarama, los dos bandos comenzaron una labor fortificadora con el objetivo de prevenirse ante un posible ataque enemigo que se extendería hasta el final de la contienda. En el bando republicano, la tendencia imperante fue la de establecer grandes líneas de trincheras que conectaban la primera línea con sucesivos niveles defensivos, en una práctica que tenía su origen en la I Guerra Mundial. Estos niveles defensivos solían tener una disposición lineal, en la que todas las defensas apuntaban en la misma dirección.
El primer nivel defensivo era la denominada “primera línea”. Tras las alambradas y los puestos de escucha —desde donde los soldados de guardia intentaban detectar por la noche cualquier ruido que anunciara un posible ataque— se encontraban los atrincheramientos o los puestos de tirador, desde los que los defensores intentaban repeler el asalto de quienes hubieran conseguido superar las alambradas.

Tras la primera línea se encontraba la “línea de sostenes”. En este segundo nivel se encontraban tropas de reserva, que podían apoyar a las de la primera línea en caso de encontrarse en dificultades. Se tendía a conectar estas dos líneas mediante caminos cubiertos, aunque a veces se daba el caso de un escalonamiento absoluto entre ambas líneas, de forma que la línea de sostenes fuera un cinturón aislado que los atacantes debían tomar una vez superada la primera línea.

Y cuando los medios lo permitían, se establecía un tercer nivel defensivo denominado “línea de detención”. Aquí se situaban los medios de último recurso con los que cerrar una posible penetración, incluyendo artillería.

A estas estructuras más o menos habituales se añadían otras en función del terreno y los medios al alcance, como voladuras preparadas, campos de minas, zanjas anticarro, etcétera.
 El bando sublevado excavó mucho menos y de forma muy distinta: la forma de estructurar la defensa se realizaba en profundidad, mediante islotes de resistencia que pudieran hacer fuego en todas direcciones, batiendo con fuego cruzado al enemigo que se adentraba en la maraña de islotes. Otra ventaja de esta estructura defensiva con respecto a la disposición lineal era que se minimizaban los efectos producidos por las explosiones de los proyectiles de la artillería y la aviación. Aunque en Morata de Tajuña se da la paradoja de que en algunos lugares como los olivares de Cueva Blanca y La Solana, la cercanía del enemigo hizo que tuvieran que disponer también de una defensa lineal en oposición a las líneas contrarias para evitar infiltraciones enemigas.

El conjunto de fortificaciones que podemos ver en la ruta “Los Secretos de la Via Verde” (Elemento 4), formaba parte del despliegue de una posición en la retaguardia de la 1ª línea republicana, o “línea de sostenes”, compuesta por cinco “puestos de escuadra” para fusilería, que se complementaban con pequeños fortines cuadrados para armas automáticas. Se encuentran en mal estado de conservación, con las cubiertas desaparecidas, pero se puede apreciar muy bien su estructura. Los lienzos frontales, con las aspilleras para los fusileros en los puestos de escuadra y la tronera para la ametralladora en los nidos. Se conserva también parcialmente la red de trincheras que servía para comunicar la retaguardia.
 Las trincheras eran zanjas excavadas en el terreno para ocultar a los soldados de la vista del enemigo y que al mismo tiempo pudieran hacer fuego desde ellas. Frecuentemente se excavaban con forma de zig-zag para facilitar la protección de los soldados ante una explosión o el ataque de la aviación. Un ejemplo típico de este tipo de fortificaciones lo podemos apreciar en la ruta “Los Secretos de la Vía Verde” (Elemento 5). Esta trinchera se enfrentaba a las posiciones franquistas de la desaparecida Casa de la Radio, enclave muy importante en la batalla del Jarama. En los alrededores de esta casa se produjeron durísimos combates entre los días 15 y 17 de febrero de 1937 entre la XI Brigada Internacional por parte republicana, y la V Bandera de la Legión y la Bandera de Falange de Castilla por parte franquista, llegando dichos combates el día 16 hasta la propia vía del ferrocarril, aunque tuvieron que replegarse finalmente las tropas sublevadas hasta los alrededores de la Casa de la Radio, quedando establecidas estas posiciones hasta el final de la guerra.
La Casa de la Radio
Construida en torno al año 1923, la Casa de la Radio era la Estación Receptora de Morata de Tajuña y pertenecía a la Red Radiotelegráfica Militar. Permitía las comunicaciones entre las diferentes estaciones repartidas por toda la geografía nacional, además de las ubicadas en el Sáhara, Golfo de Guinea, Sudamérica y Alaska.
Durante la batalla del Jarama el ejército republicano utilizó este edificio como puesto de observación y puesto de mando avanzado. De esta manera se convirtió en objetivo de la artillería del ejército sublevado, quedando prácticamente destruida tras la batalla. La demolición definitiva de sus restos se produjo a principios de los años 80.
 Caminos Cubiertos
En este sector del frente –Elemento 6 de la ruta “Los Secretos de la Vía Verde”- se excavaron grandes zanjas que servían para comunicar la retaguardia de la 1ª línea con la primera línea de combate.

A través de estos caminos se suministraba a la 1ª línea alimentos o munición, además de ser la vía de evacuación o de llegada de tropas de refuerzo ante un eventual ataque. De esta manera los soldados podían moverse de un lado a otro sin ser vistos.

Este camino es una de las obras más impresionantes que se pueden ver en el frente del Jarama. Conectaba las posiciones republicanas de El Milano con el cerro de las Canas. En esta zona, los suministros llegaban al frente desde Morata de Tajuña. Actualmente se conserva aproximadamente un kilómetro de longitud.

Nidos de ametralladora/2ª Línea de defensa del Jarama. Ante el peligro de una nueva ofensiva franquista por el llano de Arganda y el valle del Tajuña, el bando republicano inició la construcción en 1938 de una 2ª línea de defesa entre Morata y Arganda del Rey. La base principal la componían 93 nidos de ametralladora de hormigón armado como el que podemos apreciar –Elemento 7 de la ruta “Los Secretos de la Vía Verde”- y unos 500 “puestos de escuadra” blindados, similares a los que podemos ver en el tramo que se dirige a Arganda (Elemento 4). Además se construyeron una extensa red de atrincheramientos y refugios para la tropa.
Esta fortificación está hecha enteramente de hormigón reforzado con varilla metálica. Cuenta con una tronera frontal para ametralladora, un acceso posterior y dos aspilleras laterales. Es un modelo estándar del Ejército republicano ampliamente extendido en el frente del Jarama.
Para su construcción se empleaban aproximadamente 180 sacos de cemento, 19 m3 de arena, 41 m3 de grava y la armadura que reforzaba el hormigón, junto con la madera que se empleaba para encofrarlo. La obra podía llevar entre una y tres semanas, dependiendo de las condiciones de humedad, temperatura y calidad del cemento. Su estructura era capaz de resistir varios impactos de artillería de campaña.

En el frente del Jarama, aprovechando la estructura y características del terreno, fue habitual la excavación de cuevas, desde pequeños refugios individuales hasta grandes cuevas (como la que podemos ver en la ruta “Los Secretos de la Vía Verde”. Elemento 8) y túneles que permitían albergar a escuadras o pelotones completos, la instalación de puestos de mando, puestos sanitarios, almacenes, etc.
 Estas excavaciones, por un lado, permitían ocultar a la tropa de la vista del enemigo y ofrecían una buena protección en caso de bombardeo, y por otro, ofrecían cierto grado de confort a los soldados que permanecían en ellas. Estas cuevas suelen presentar habitualmente muchos elementos comunes, como la existencia de pequeños huecos para apoyar el equipo de campaña u objetos personales o de chimeneas para la salida de humos.

Tras la Guerra Civil, este tipo de cuevas han tenido varios usos. Uno de ellos, y muy importante, fue el cultivo de champiñón, llevándose a cabo hasta mediados de los años ochenta del siglo XX.

Buenos además para ver cosas más alegres, hay por la zona, un buen vino:
 Construida en el año 2000 sobre la antigua bodega de Justo del Pozo Olmeda, Bodegas Tagonius fue fundada en el año 1860.
 Se encuentra situada en el sureste de Madrid, concretamente en el Valle de Perales de Tajuña, en la pedanía de Tielmes. El río Tajuña denominado en latín Tagonius, es el que da nombre a la bodega, río el cual baña los viñedos.
 Bodega de a mediados del s.XIX época en la que las tierras del valle se caracterizaban por ser la cuna de los grandes vinos que se consumían en la corte real en los Hoy en día, Tagonius continúa siendo proveedor de la Casa Real
A lo largo de todo este tiempo, la bodega ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.
Con ellos se inicia todo el proceso, contamos con 33ha de viñedo propio y una selección de parcelas
Ese cultivan principalmente cuatro variedades de vid tinta: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.
Otra puta mala noticia: la tienda de montaña el Refugio de Manzanares el Real, cierra, una lástima un clásico que se ve destinada a cerrar, nosotros conocimos, muy mucho la del rastro, al lado de la escuela pública de danza que también cerro, y fuimos clientes vip era donde comprábamos cuando cerro Iván ocho doble, era la sucursal de la original de Manzanares que ahora cierra... puta globalización va a acabar con todos los negocios pequeños del mundo... ya no solo es la venta por internet, sino que se ha puesto esto de los rocódromos tan de moda, que son una epidemia, ahora Sharma va a abrir por Suances el mas grade de España, esto ha creció exponencialmente, sin embargo hay estadísticas que solo el 33% salen luego a la naturaleza, es decir se han convertido no solo en un negocio sino en sí mismas como en centro de ocio, vas a pasar el rato a hacer deporte a comer y encima hay lo malo para las tiendas, te vende in sito todo el material que necesites..
Me acerque a Parla, hacía tiempo, a ver a Mario que anda liado con los proyectos, nunca para, y echamos la verdad un rato majo, se acercó Pako, nos comimos un cocido, nos pacharanes, unos porros, unos acordes con guitarras, que buena es la música, como alegra el corazón... como mola que Mario se pueda ganar la vida con esto, me encanta ese mundo, una pena que sea un zote para esas cosas. Buena tarde echamos…

Antes de comer estuvo con nosotros un tal Luis que ese sí que se gana la vida tocando, esa con Topo, pero además tiene 2 bandas más que si que dan conciertos, y la verdad que se veía un prodigio fue el que hizo el musical aquí en España de Queen, estuvo con Brian May y le eligió a le personalmente, también da clases, el lo dice, un privilegiado, le dio clase de guitarra a los 18 años a Mario, un portento el menda, nos contó Mario que el empezó en el insti, un concierto en la casa de la cultura, co 16 años, el batería le entro el canguelo y no apareció así que lo sustituyo uno de una de las bandas que tocaban dice que fue vergonzoso el concierto, pero que nunca se arrepentirá da haberlo dado, ya que se le quitó el miedo escénico de una vez por todas. Paco también tuvo un grupete, no dieron conciertos pero el tío le mola el tema sabe del mundo del sonido, como grabar, de hecho ha estado de ayudanta a grabas el disco de los Tremendos, y todavía algún acorde sabe, empezó ensayando en locales como todo el mundo, para escusa de quedar con los colegas beber, fumar y llegar a casa a las mil... el batería, un amigo suyo que todavía conserva, alguna vez, hemos estado con él, tocaba la batería con cajas de cola cao hasta que ahorro para comprarse una...
La pena es que ni Erik ni Jesús, los hijos respectivos han heredado el gusto por la música, todavía es pronto pero, la verdad que te quedas fascinado ver el local de ensayo de Mario, amplis de todas las épocas y potencias, y válvulas, y pedaliers artesanales, guitarras y más guitarras.. Mola un montón...

Una Tarde de estos momentos que le dan chispita a la vida… a ver si para el próximo cumple de Alejandro nos compramos una guitarritas...

Que por cierto por fin se le cayeron lo paletos los tenia ya que estaban a 90 grados, el pobre. Lo que ha descansado cuando se han caído, y le dieron las notas, a esas edades no valen para mucho pero el tío promete 3 nueves, y lo demás 8...

Dejamos a Alejandro en Chagarcia, para que pasará allí con los primos los días de semana santa que hay que trabajar, me fui con él y con Jorge a dar una vuelta en bici, pero me precipite todavía le queda grande la bici que le compre, se escapó una vaca, se puso nervioso se cayó y ya no quiso montar más.. Una pena no a ver llevado nada de material para la nieve porque se veía bastante en la Covatilla, una pena este año... Raúl, no se viene en semana santa operan a su padre de una válvula del corazón, le dejaron a medio poner un marcapasos... nosotros el domingo a urgencias ingresaron a mi padre ha cogido una bacteria y se puso amarillo de cojones, allí sigue, se pasara allí toda la semana santa, le han habilitado una habitación en maternidad, solo para él.
Así que no sabemos que nos depara el futuro, menuda jodiendo hoy, se ha quemado Notredamme, con lo bonita que era, un símbolo, la catedral más emblemática del mundo, y a la mierda... que cosas, nosotros la vimos en el 92...